11 may 2015

LES DAMOS LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A NUESTRO BLOG





OBJETIVOS:Dar a conocer uno de los  lugares mas  turístico de Pasto - Ipiales 

TEMAS: Mira y conoce. 

  1. Historia
  2. Aspecto arquitectonicos
  3. Aspectos religiosos
  4. Ubicacion 

IPIALES Y SU GASTRONOMIA



IPIALES



Es una ciudad colombiana situada en el departamento de Nariño y cabecera del municipio del mismo nombre. Es puerto aéreo y terrestre fronterizo pues se ubica en la frontera con la república del ecuador; en el Nudo de los Pastos, en el altiplano andino; relativamente cerca a la costa del océano pacífico, al pie de monte amazónico y a la linea equinoccial.


                                         GASTRONOMÍA

Los ipialeños comparten las costumbres alimentarias o gastronómicas de todos los habitantes del altiplano sureño en Nariño y del norte del Ecuador, las cuales son resultado de la preservación de las costumbres originarias, del mestizaje hispanoamericano y de las influencias naturales en una zona de frontera y de referencia comercial para la región. Entre sus platos típicos se cuentan:



1. Cuy asado.
2. Sopa de arrancadas y sopa chorriada: elaborada a base de pequeños trozos de masa de harina de trigo y papa
3. Chara: sopa de cuchuco de cebada.
4. Lapingachos: tortillas de papa rellenas de queso, se las frita con grasa de cerdo.
5. Carne de los Chilcos (carne asada de cordero)
6. Poleada: crema de maíz zarazo o choclo
7. Arneada: sopa de cuchuco de maíz pilado o molido.
8.Pan de maíz, al horno.
9. Hornado o Cerdo horneado, se sirve con mote y papa cocida.
10.Champús
11.Fritada con papa o maíz tostado
12.Envueltos, se elabora de choclo sarazo (maduro).
13. Tamales 
14. Quimbolitos
















7 may 2015

MUSEO



MUSEO NUESTRA  SEÑORA DE LAS LAJAS 




El actual museo fue fundado el 16 de septiembre de 2002, aquí están organizadas obras de arte, muebles, arnamentos religiosos, una colección de piesas precolombinas pertenecientes a los indígenas que habitaron esa región, libros y documentos alusivos a la aparicon de Nuestra Señora del Rosario en la piedra de peña de piedra lajas y proceso de construcción del santuario.



El museo esta dividido en tres secciones, en la primera se encuentran fotografías alusivas a la construccion del santuario y algunos retratos de obispos y sacerdotes que han hecho parte de la historia del templo, en la segunda se muestran diferentes imágenes pictóricas que ilustran la aparición de la virgen y otras pinturas de personajes civiles que formaron parte del proceso arquitectónico, y en la tercera están los pasajes y vestigios de cultura indígena, como algunos de los artefactos utilizados por ellos en su época.



UBICACION





Por vía aérea: 
para llegar al corregimiento Las Lajas en el municipio de Ipiales, debes llegar primero al aeropuerto San Juan de Pasto y de ahí comenzar rumbo hacia el Santuario de Las Lajas.
El aeropuerto San Juan de Pasto, también conocido como el aeropuerto Antonio Nariño, se encuentra a 35 km (20 millas) al norte de la localidad de la ciudad, en el cual sólo opera con vuelos nacionales directos a Cali y Bogotá a través de las aerolíneas Avianca, EasyFly y Satena. 

Por vía terrestre:
el Santuario de Las Lajas, ubicado en el corregimiento Las Lajas, se encuentra a 10 km de la frontera con Ecuador, a 7 km de Ipiales y 80 km de la ciudad de San Juan de Pasto.

Otra opción atractiva es caminar desde Ipiales, son 7 km por el carril peatonal. Muchos ipialeños usan este camino los fines de semana. También, puedes abordar un servicio de Taxi que te llevará directamente al Santuario de las Lajas.

4 may 2015

ASPECTOS RELIGIOSOS

LA PARROQUIA DE LAS LAJAS HACE PARTE DE LA  DIÓCESIS DE IPIALES


El santuario está bajo el cuidado o administración, en lo doméstico y en lo pastoral, por las hermanas Franciscanas de María Inmaculada; y en lo eclesiástico y religioso es atendido por el capellán y sacerdotes adscritos a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas, en la diócesis de Ipiales.

Los servicios religiosos se hacen siguiendo el rito litúrgico católico romano.

El peregrinaje de los devotos al santuario es permanente pero se incrementa en tres épocas del año: en septiembre cuando se celebran las fiestas patronales, sobre todo los días 15 y 16 de septiembre; el Jueves Santo cuando, los peregrinos, especialmente desde la ciudad de Pasto, o de Túquerres y pueblos cercanos, y del Ecuador, llegan a pie después de una travesía de más de 12 horas. También hay peregrinación en diciembre y los primeros días de enero de cada año.


"FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS LAJAS" 


La Fiesta se celebra en honor a Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas "la Virgen Mestiza" como la llama la tradición, "la Virgen de Roca o Laja", en el decreto de coronación canónica. 
Los orígenes de la fiesta datan desde cuando la feligresía de Ipiales y sus alrededores, celebraron junto a fray Gabriel de Villafuerte la primera misa de la aparición milagrosa, el 15 de septiembre de 1754. Entonces se acrecienta la festividad, con millares de peregrinos de la comarca, Colombia, Ecuador, y de otros países, que acuden fervorosos a celebrarla cada 16 DE SEPTIEMBRE.
Inician con el quincenario, y los fiesteros de cada día son cerca de 500, representados en comunidades de las parroquias cercanas, quienes vienen en romerías; homenajean a la Virgen con actos litúrgicos y programas culturales. 
Es una fiesta multitudinaria, sin igual, esplendorosa, plena de Fe que asombra al más incrédulo.

JOYAS DE LA VIRGEN


La Virgen y el niño tienen dos coronas de oro con piedras preciosas, zafiros, diamantes, esmeraldas y perlas; todo esto tallado en una preciosa joya de 24 quilates, el manto de la Virgen presenta 22 estrellas del mismo metal.