30 abr 2015

ASPECTOS ARQUITECTONICOS


Este santuario se caracteriza por su arquitectura medieval y por su estilo neogótico que dispone de tres niveles. Esta localizada entre los riscos de la cordillera de los Andes. El interior del santuario posee un estilo ojival y esta formado por columnas que al unirse forman el techo y por mosaicos que fueron fabricados en fibra de vidrio.

El santuario esta construido mirando al cielo y para acceder a el se debe de caminar a través de una amplia y escalinata con doscientos sesenta y seis peldaños que descienden y terminan a un costado del santuario. Para llegar al atrio la persona debe de cruzar un puente sobre el río que tiene ángeles custodios. Desde este puente la persona puede percibir de manera frontal el santuario. El 30 de agosto del año 1954 este templo fue galardonado con el titulo de Basílica Menor por el papa Pío XII.


ETAPAS DEL SANTUARIO

  • La primera etapa abarca la construcción de una choza de madera y paja que duró de 40 años.
  • La segunda, la construcción de una capilla con materiales de ladrillo y cal, con terminación en cúpula.
  • La tercera es el ensanchamiento del edificio en dirección suroccidente, edificación que duró más de un siglo causando admiración por su atrevida construcción.
  • La cuarta es el proyecto de una plazoleta y puente de dos arcos.
  • La quinta, está relacionada con la edificación del actual santuario. 

3 comentarios:

  1. Interesante, no sabia lo de la fibra de vidrio, =)

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy lindo que sobresalten los sitios turisticos de nuestro departamento para darles conocer a los toristas lo bello que podemos mostrarles!!

    ResponderEliminar
  3. Que orgullo saber que tenemos sitios tan hermosos como es el santuario de las lajas en nuestro departamento de Nariño, me parece muy importante que lo hayan querido resaltar en este bonito Blog !!!!

    ResponderEliminar